Menú Cerrar

Noticias

¿CÓMO PONERSE ADECUADAMENTE LOS GUANTES MÉDICOS?

Una buena utilización de los guantes evitará la propagación de virus, bacterias e infecciones.

En el área de la salud los guantes médicos son productos fundamentales para la consulta médica en hospitales y consultorios, al igual que, en cirugías, procedimientos, exámenes de laboratorio y tratamientos.

La protección de las manos contra virus externos, al igual que la no propagación de infecciones, bacterias o gérmenes son las principales razones por las que es obligatorio el uso de los guantes en los ambientes donde hay mayor riesgo. Por esta razón, es fundamental contar con el material adecuado y seguir los protocolos establecidos para evitar enfermedades y contagios masivos.

En la actualidad existen 4 tipos de guantes que tienen materiales y usos distintos. Los más comunes y confiables son los de látex que se utilizan estériles o no estériles y son aconsejados por su desempeño confiable en términos de elasticidad, impermeabilidad, flexibilidad y su sensación táctil es muy parecida a lo real.

Sin embargo, el látex tiende a generar alergias y por eso se recomienda los guantes de nitrilo. Estos están fabricados con un polímero sintético lo que permite ser más seguros, porque se adhieren bien a las manos, duraderos, porque resisten más tiempo en la caja y resistentes, porque no se perforan con facilidad.

Por otro lado, también se encuentran guantes de vinilo sin látex ni acelerantes químicos lo que evita alergias. Son muy utilizados en odontología y se recomienda usarlos en procedimientos de corta duración. Por último, se encuentran los guantes de vitrilo (fabricados con vinilo y nitrilo) que por sus condiciones y fácil acceso son manejados en ambientes de higiene como peluquerías, centros de estética, entre otros y tareas de manipulación de alimentos como parte de los requisitos en prevención y salud ocupacional.

El saberlos utilizar, acompañado de un material de calidad, son requisitos básicos para que cumplan su función de prevenir cualquier contacto con material infeccioso. Se recomienda usar un par de guantes por paciente atendido y cambiarlos cada 45 minutos porque pueden presentarse pequeñas fisuras.

También, hay que tener en cuenta utilizar la talla adecuada, ni muy grandes porque no tienen buen agarre, ni muy pequeños porque se rompen con facilidad.

Aquí te dejamos otras recomendaciones para tener en cuenta:

    1. Lavarse y secarse las manos antes de ponerse los guantes
    2. Tener las uñas cortas.
    3. No utilizar anillos o pulseras que puedan romper los guantes.
    4. Usar compresas si tiene alguna herida en las manos.
    5. Dejar la caja de los guantes en lugares ventilados y sin luz directa.
    6. Revisar los guantes antes de ponérselos y evitar romperlos cuando los saque de la caja.
    7. Verifique que los guantes queden bien ajustados a la mano y que pueda mover fácilmente los dedos.
    8. Utilícelos sólo cuando esté haciendo el procedimiento o tratamiento médico.
    9. Una vez termine la práctica médica desecharlos y lavarse bien las manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

 

¡Hola!

Elige a uno de nuestros representantes para hablar por WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?